viernes, 8 de julio de 2011

PRÁCTICAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LAS GUAYABAS


PRÁCTICAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LAS GUAYABAS
Por muy bondadoso que un cultivo sea, si no se le da un manejo agronómico
adecuado, difícilmente podrá competir en el mercado; y el cultivo de la guayaba
no es la excepción. Si se quieren obtener frutos de calidad, que tengan una
mejor aceptación en el mercado, se recomienda seguir algunas prácticas como
podas de formación, fructificación y fitosanitarias, raleo y embolsado de frutos.
Todas estas deben ir acompañadas de un adecuado plan de fertilización.
Podas de formación
Consiste en cortar el eje principal de la planta, a una altura de 0.60 metros
sobre el nivel del suelo, cuando esta alcanza una altura de 0.80 metros
(Fig. 3).
Al suprimir el crecimiento apical se estimula la salida de los brotes laterales
en cada uno de los nudos próximos al corte, de estos brotes se seleccionan 4,
los cuales deben quedar distribuidos en forma simétrica para evitar el traslape
entre las ramas.
Cuando los brotes alcancen una longitud de 0.2 metros (ahora ramas) se les
elimina la parte terminal o apical, práctica que se conoce con el nombre de
despunte (Fig. 4), con esto se estimulará la salida de nuevos brotes laterales,
de los cuales se seleccionarán únicamente dos.
8
Arquitectura de la planta
sometida a poda de formación
Despunte de las yemas terminales
Este proceso se repite 7 veces y paralelamente se eliminan todas las flores
que se formen. Después del séptimo despunte se permite que las flores se
desarrollen normalmente. En esta etapa la planta debe tener una forma de copa
con el centro sin ramas para facilitar la circulación del aire y permitir la entrada
de luz solar. En algunos momentos se pueden construir especies de ramadas
para ayudar a la formación de la copa.
CENTA Programa de Frutales 9
Podas de fructificación
Posteriormente se deben realizar podas para estimular la floración, recordando
que las flores únicamente se forman en ramas jóvenes y no en maduras (color
café y de forma cilíndrica). Además de esta poda se realiza un despunte cuatro
nudos arriba de una flor, con esto se logra la captación de luz y que haya un
mejor desarrollo del fruto más próximo; cuando una rama forma más de seis
nudos y no hay formación de flores se debe hacer una poda en el cuarto nudo
para que se formen nuevas ramas, las cuales posiblemente floreen.
Para facilitar las labores de manejo de la plantación se recomienda que las
plantas no sobrepasen los dos metros de altura; de lo contrario se necesitará
de escaleras para la cosecha y se dificulta la aplicación de agroquímicos.
Podas fitosanitarias
Son indispensables para eliminar focos de diseminación de enfermedades, y
consiste en retirar todas aquellas ramas con síntomas de enfermedad, además
de las que se rozan entre sí, las que se quiebran y las que bajan hasta el nivel
del suelo.
Posterior a cualquier tipo de poda se aplica un fungicida para impedir la
penetración de algún patógeno por las heridas abiertas.
Raleo de frutos
Cada inflorescencia está formada por tres flores, de las cuales se eliminan
manualmente las laterales, dejando únicamente la del centro; cuando las flores
se polinizan y se notan los pequeños frutos se procede a retirar cualquier otra
fruta que esté en el mismo nudo, de preferencia la que queda más expuesta al
sol, ya que se dañará.
10
Cuando cosechar
El punto de cosecha se determina por el tiempo y por el cambio de tono en el
color verde, se debe procurar que los frutos no lleguen a madurez, ya que se
vuelven demasiados aguados, perdiendo su consistencia crocante o tronadora.
Fruto embolsado
Solamente cuando se destinan para procesamiento se pueden cosechar en este
punto.
La guayaba es un fruto que rápidamente se madura al dejarlo a temperatura
ambiente. Para alargar su vida después de la cosecha se guarda en refrigeración,
y si se empaca al vacío se logra conservarla durante más tiempo.
12
Fertilización
Se debe realizar con base en un análisis de suelos, si no se cuenta con dicho
análisis se puede seguir la siguiente recomendación de aplicación anual.
Las cantidades anteriores se deben fraccionar en 12 para fertilizar mensualmente
si se cuenta con riego o en tres si solamente se tiene la estación seca. Realizar
un análisis de suelo periódicamente para corregir cualquier deficiencia.
Bibliografía
Ávilan, RL.1988. Manual de Fruticultura. Ideograf, Maracay, Venezuela.
1474p.
Manica, I.2000.Fruticultura tropical 6: GOIABA. Cinco Continentes, Porto
Alegre, Brazil. 374p.

martes, 5 de julio de 2011

ELABORACION Y EVALUACION DE ATRAYENTES PARA LA MOSCA DEL MANGOAnastrepha obliqua (MACQUART ) (DIPTERA: TEPHRITIDAE).

ELABORACION Y EVALUACION DE ATRAYENTES PARA LA MOSCA DEL MANGOAnastrepha obliqua (MACQUART ) (DIPTERA: TEPHRITIDAE).: "Resumen

Las levaduras Cryptococcus luteolus (Saito) Skinner y Piccha farinosa (Lindner) Hansen fueron aisladas y masificadas por separado y en forma conjunta en un substrato constituido por solución de melaza de caña de azúcar de 24° Brix enriquecido con sulfato de amonio. Cumplido un lapso de 120 días de masificación se obtuvieron 3 productos: Cryptococcus, Piccha y Cryptococcus + Piccha, los cuales en suspenciones acuosas tienen propiedades atrayentes hacia la mosca del mango, Anastrepha obliqua (Macquart). Al evaluar el potencial de atracción hacia A. obliqua de las suspenciones acuosas de los productos antes mencionados y suspensiones de Saccharomyces cerevisiae Hansen, S. carlbergensis Hansen y comprimidos de levadura Torula utilizando trampas EUGO TC-13 en un huerto de Mangifera indica L. se pudo establecer que las seis suspenciones acuosas de levadura son capaces de atraer a la mosca del mango, observándose también que los mayores valores promedio de captura fueron obtenidos en las suspensiones preparadas con comprimidos de levadura Torula y con una mezcla de C. luteolus y P. farinosa masificadas en solución de melaza de caña de azúcar.

Palabras clave: Insecta., Mangifera indica, levadura, trampa, Cryptococcus luteolus, Piccha farinosa, Saccharomyces cerevisiae, Torula."