lunes, 19 de diciembre de 2011

CHAT EN VIVO

DECLARAN 6 MPIOS DE TAMAULIPAS, LOIBRES DE MOSCAS DE LA FRUTA

DECLARAN ZONA LIBRE DE MOSCA DE LA FRUTA A SEIS MUNICIPIOS DE TAMAULIPAS
09 dic 2011 | Comunicado
IMPRIMECOMPARTE

Comunicado 758/11
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
México, D. F., 9 de diciembre del 2011

Esta declaratoria promoverá el desarrollo de la fruticultura en la región, en beneficio de productores poseedores de hectáreas de cítricos dulces como naranja y toronja.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) declaró como zonas libres de Mosca de la Fruta del género anastrepha, de importancia cuarentenaria, a los municipios de Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán y Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas.

El acuerdo publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación indica que la SAGARPA, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) constató como zonas libres a los seis municipios del estado de Tamaulipas en cumplimiento a lo previsto en la NOM-023-FITO-1995, en la que se establece la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta.

Derivado de esta declaratoria se promoverá el desarrollo de la fruticultura en la región, en beneficio de productores poseedores de hectáreas de cítricos dulces como naranja y toronja.

El esfuerzo coordinado entre las organizaciones de productores y los gobiernos Federal y Estatal, redunda en mejores oportunidades de negocio para los productores, debido a que podrán colocar su producción de mejor manera en mercados nacionales e internacionales.

Cabe recordar que la SAGARPA tiene la facultad para declarar zonas libres de plagas, conforme a los resultados de los muestreos en áreas geográficas determinadas y cuando los interesados hayan cumplido con lo que establece la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta.

En virtud de que la movilización de frutas infestadas de moscas de la fruta propicia la dispersión de esta plaga en zonas que ya han sido declaradas como libres, tanto los productores como las entidades de gobierno, deben proteger a la zona libre, a través de la aplicación de las medidas fitosanitarias preventivas, establecidas en la NOM-023-FITO-1995 y la NOM-075-FITO-1997, por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para la movilización de frutos hospederos de moscas de la fruta.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA).

chat en vivo

viernes, 8 de julio de 2011

PRÁCTICAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LAS GUAYABAS


PRÁCTICAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LAS GUAYABAS
Por muy bondadoso que un cultivo sea, si no se le da un manejo agronómico
adecuado, difícilmente podrá competir en el mercado; y el cultivo de la guayaba
no es la excepción. Si se quieren obtener frutos de calidad, que tengan una
mejor aceptación en el mercado, se recomienda seguir algunas prácticas como
podas de formación, fructificación y fitosanitarias, raleo y embolsado de frutos.
Todas estas deben ir acompañadas de un adecuado plan de fertilización.
Podas de formación
Consiste en cortar el eje principal de la planta, a una altura de 0.60 metros
sobre el nivel del suelo, cuando esta alcanza una altura de 0.80 metros
(Fig. 3).
Al suprimir el crecimiento apical se estimula la salida de los brotes laterales
en cada uno de los nudos próximos al corte, de estos brotes se seleccionan 4,
los cuales deben quedar distribuidos en forma simétrica para evitar el traslape
entre las ramas.
Cuando los brotes alcancen una longitud de 0.2 metros (ahora ramas) se les
elimina la parte terminal o apical, práctica que se conoce con el nombre de
despunte (Fig. 4), con esto se estimulará la salida de nuevos brotes laterales,
de los cuales se seleccionarán únicamente dos.
8
Arquitectura de la planta
sometida a poda de formación
Despunte de las yemas terminales
Este proceso se repite 7 veces y paralelamente se eliminan todas las flores
que se formen. Después del séptimo despunte se permite que las flores se
desarrollen normalmente. En esta etapa la planta debe tener una forma de copa
con el centro sin ramas para facilitar la circulación del aire y permitir la entrada
de luz solar. En algunos momentos se pueden construir especies de ramadas
para ayudar a la formación de la copa.
CENTA Programa de Frutales 9
Podas de fructificación
Posteriormente se deben realizar podas para estimular la floración, recordando
que las flores únicamente se forman en ramas jóvenes y no en maduras (color
café y de forma cilíndrica). Además de esta poda se realiza un despunte cuatro
nudos arriba de una flor, con esto se logra la captación de luz y que haya un
mejor desarrollo del fruto más próximo; cuando una rama forma más de seis
nudos y no hay formación de flores se debe hacer una poda en el cuarto nudo
para que se formen nuevas ramas, las cuales posiblemente floreen.
Para facilitar las labores de manejo de la plantación se recomienda que las
plantas no sobrepasen los dos metros de altura; de lo contrario se necesitará
de escaleras para la cosecha y se dificulta la aplicación de agroquímicos.
Podas fitosanitarias
Son indispensables para eliminar focos de diseminación de enfermedades, y
consiste en retirar todas aquellas ramas con síntomas de enfermedad, además
de las que se rozan entre sí, las que se quiebran y las que bajan hasta el nivel
del suelo.
Posterior a cualquier tipo de poda se aplica un fungicida para impedir la
penetración de algún patógeno por las heridas abiertas.
Raleo de frutos
Cada inflorescencia está formada por tres flores, de las cuales se eliminan
manualmente las laterales, dejando únicamente la del centro; cuando las flores
se polinizan y se notan los pequeños frutos se procede a retirar cualquier otra
fruta que esté en el mismo nudo, de preferencia la que queda más expuesta al
sol, ya que se dañará.
10
Cuando cosechar
El punto de cosecha se determina por el tiempo y por el cambio de tono en el
color verde, se debe procurar que los frutos no lleguen a madurez, ya que se
vuelven demasiados aguados, perdiendo su consistencia crocante o tronadora.
Fruto embolsado
Solamente cuando se destinan para procesamiento se pueden cosechar en este
punto.
La guayaba es un fruto que rápidamente se madura al dejarlo a temperatura
ambiente. Para alargar su vida después de la cosecha se guarda en refrigeración,
y si se empaca al vacío se logra conservarla durante más tiempo.
12
Fertilización
Se debe realizar con base en un análisis de suelos, si no se cuenta con dicho
análisis se puede seguir la siguiente recomendación de aplicación anual.
Las cantidades anteriores se deben fraccionar en 12 para fertilizar mensualmente
si se cuenta con riego o en tres si solamente se tiene la estación seca. Realizar
un análisis de suelo periódicamente para corregir cualquier deficiencia.
Bibliografía
Ávilan, RL.1988. Manual de Fruticultura. Ideograf, Maracay, Venezuela.
1474p.
Manica, I.2000.Fruticultura tropical 6: GOIABA. Cinco Continentes, Porto
Alegre, Brazil. 374p.

martes, 5 de julio de 2011

ELABORACION Y EVALUACION DE ATRAYENTES PARA LA MOSCA DEL MANGOAnastrepha obliqua (MACQUART ) (DIPTERA: TEPHRITIDAE).

ELABORACION Y EVALUACION DE ATRAYENTES PARA LA MOSCA DEL MANGOAnastrepha obliqua (MACQUART ) (DIPTERA: TEPHRITIDAE).: "Resumen

Las levaduras Cryptococcus luteolus (Saito) Skinner y Piccha farinosa (Lindner) Hansen fueron aisladas y masificadas por separado y en forma conjunta en un substrato constituido por solución de melaza de caña de azúcar de 24° Brix enriquecido con sulfato de amonio. Cumplido un lapso de 120 días de masificación se obtuvieron 3 productos: Cryptococcus, Piccha y Cryptococcus + Piccha, los cuales en suspenciones acuosas tienen propiedades atrayentes hacia la mosca del mango, Anastrepha obliqua (Macquart). Al evaluar el potencial de atracción hacia A. obliqua de las suspenciones acuosas de los productos antes mencionados y suspensiones de Saccharomyces cerevisiae Hansen, S. carlbergensis Hansen y comprimidos de levadura Torula utilizando trampas EUGO TC-13 en un huerto de Mangifera indica L. se pudo establecer que las seis suspenciones acuosas de levadura son capaces de atraer a la mosca del mango, observándose también que los mayores valores promedio de captura fueron obtenidos en las suspensiones preparadas con comprimidos de levadura Torula y con una mezcla de C. luteolus y P. farinosa masificadas en solución de melaza de caña de azúcar.

Palabras clave: Insecta., Mangifera indica, levadura, trampa, Cryptococcus luteolus, Piccha farinosa, Saccharomyces cerevisiae, Torula."

miércoles, 25 de mayo de 2011

EL HLB EN MEXICO. UN PELIGRO PARA LA CITRICULTURA

HLB
Situación actual
HLB 2
Exhortan a productores citrícolas a sumarse contra el HLB

En 2011 se aplicarán más de 370 millones de pesos para acciones de control biológico y químico de la plaga.



El Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, presentó a la Comisión Especial de Citricultura de la LXI Cámara de Diputados y productores de todo el país la estrategia sanitaria para combatir el Huanglongbing (HLB) de los cítricos y controlar al insecto vector; en 2011 se destinarán más de 370 millones de pesos para evitar mayores pérdidas económicas a 80 mil productores que dependen de la actividad.


Ante el Presidente de la Comisión, el Diputado Federal Miguel Martín López, el responsable del SENASICA exhortó a los integrantes de los sistemas producto Cítricos Dulces, Limón Mexicano y Limón Persa y a los gobiernos de los estados a sumarse a las acciones de control biológico y químico de esta plaga.


En México se tiene estimada una superficie de 545 mil hectáreas cultivadas con cítricos como limón, naranja, toronja, mandarina y otros, en donde se producen más de siete millones de toneladas del producto con un valor superior a los 10 mil millones de pesos.

En su intervención, el Director General de Sanidad Vegetal del SENASICA, Javier Trujillo Arriaga, explicó que el HLB es una plaga detectada desde hace 100 años en China y de ahí se expandió a otros continentes.

A la fecha son 26 países en los está presente y en México se detectó a partir del año 2009 en la península de Yucatán, a donde llegó de El Caribe tras un huracán, lo que fue detectado por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del SENASICA.

De julio de 2009 a la fecha, la plaga se ha detectado en 105 municipios de los estados de Yucatán, Quintana Roo, Nayarit, Jalisco, Campeche, Colima, Sinaloa, Michoacán y Chiapas.


Trujillo Arriaga explicó que son alrededor de 107 mil hectáreas en las que se ha detectado al menos la presencia de esta plaga.

En Asia se han destruido más de 53 millones de árboles productivos; 10 millones en África; y tan sólo en Brasil, de 2005 a la fecha son 13 millones de árboles afectados. De aquí la importancia, subrayó Trujillo, de que los productores mexicanos se sumen a la estrategia del gobierno federal para atender esta problemática.

Con la participación de los productores se lograría eliminar las plantas enfermas y reducir las poblaciones del vector en donde se detecta el HLB, así como mitigar la diseminación de la bacteria hacia zonas sin la enfermedad, apuntó.


Entre las acciones que aplica el SENASICA con los organismos auxiliares de sanidad vegetal están la eliminación de cítricos con síntomas, el control químico del vector (insectos que transmiten el HLB entre los árboles), y el control biológico mediante la producción de insectos benéficos que contrarrestan a los vectores que propagan la plaga.


Además, se trabaja en la certificación de viveros para la producción y uso de plantas certificadas, con una capacidad de producción anual de 7.1 millones de plantas, entre otras.


El Director de Sanidad Vegetal explicó que el SENASICA dispone de una amplia red de laboratorios que permiten la detección oportuna de la enfermedad en los cítricos y su caracterización genética.


En 2011 se aplicarán más de 370 millones de pesos para el control de la enfermedad de los cítricos, a través de programas de prevención y manejo de riesgos, acciones conjuntas con los organismos de sanidad vegetal en los estados y medidas de aplicación inmediata con los productores.


Las acciones se concentrarán en la detección y eliminación de todas las plantas sintomáticas y el control intensivo del vector (aplicación de insumos fitosanitarios).